SHARE TO CHANGE
Incubadora de espresas sociales
La situación actual nos presenta retos sociales nacientes y crecientes ya que ha habido una disminución de los recursos públicos y privados.
Por lo tanto, la situación incita a innovar socialmente desde las entidades para:
– Construir proyectos económicamente autosostenibles
– Incrementar o ampliar el impacto social
Esta incubadora pretende ser una guía que ayude a las entidades del Tercer Sector a avanzar hacia un modelo más emprendedor, ofreciendo pistas sobre cómo fomentar una actitud más innovadora internamente, detectar y aprovechar oportunidades del entorno, y explorar nuevos modelos de financiación.
Las ONG, como otros sectores, no pueden limitarse a mantener la actividad tradicional sin cuestionarse si existen otros modelos alternativos con los que conseguir mayor impacto social. Estamos en un momento de grandes retos, retos sociales a los que atender como sector y sociedad, pero también desafíos a afrontar desde cada una de las organizaciones sociales.
En este ámbito el emprendimiento social toma especial relevancia ya que partiendo de una necesidad social detectada se pueden desarrollar actividades económicas que consigan un impacto positivo en la sociedad. El emprendimiento social es una fórmula innovadora para afrontar los nuevos retos socioeconómicos y favorecer la sostenibilidad económica de las entidades, que hasta el momento sólo han trabajado en el contexto de subvenciones y donaciones. De esta manera se fortalecen a nivel financiero y amplían la capacidad de impacto en la empleabilidad de trabajadores en riesgo de exclusión social.
Se necesita una actitud emprendedora, también, para identificar oportunidades económicas, repensar modelos de financiación obsoletos y buscar nuevas vías de generación de ingresos para apoyar el cumplimiento de la misión de las ONG. Se trata de una capacidad crítica para la supervivencia dado el contexto actual
Las fuentes tradicionales de ingresos (donaciones, 6 | ONG emprendedoras subvenciones) se han visto gradualmente restringidas y difícilmente se consiguen compromisos de financiación a largo plazo. • Las técnicas tradicionales de fundraising ya no proporcionan los resultados esperados, y han surgido nuevas vías de financiación, aunque a menudo resultan todavía demasiado desconocidas o inalcanzables para las organizaciones más pequeñas
Objetivo general: Promover la puesta en marcha de iniciativas de emprendimiento social entre entidades sociales de España y Latino America.
Lorenzo Contó